lunes, 30 de marzo de 2020

Objetivo 5. Análisis de obra. -3-

I N T R O D U C C I Ó N

Como este, el objetivo 5, es el último de todos los objetivos de todo el curso de Artes Plásticas, conviene hacer una reflexión sobre su pertinencia -o no- para un adolescente inscrito en bachillerato...

Así que, si consideramos los 3 ejes de formación -científica, humanista y crítica- que la asignatura busca fortalecer pues ya cada quien sabrá si el curso cumple con dichos objetivos. Si lo que se busca es contribuir al desarrollo de competencia  y la resolución de problemas, el fomento de una visión sensible sobre la realidad personal y a la valoración de las artes como manifestación de los individuos pues supongo que, a trancas y barrancas pero se cumplen con dichos objetivos...

Si a lo anterior sumamos que, en lo general -y como parte del perfil de ingreso de los estudiantes- las artes no forman parte indispensable de los requisitos de la educación media pues ya vamos teniendo un contexto más amplio...

Al terminar el curso de artes -el perfil de egreso-, se espera que el estudiante sea capaz de:
  • Apreciar -y comprender- la importancia de las manifestaciones artísticas como medio de expresión válido en la sociedad.
  • Identificar algunos elementos de básicos de la Historia del arte.
  • Desarrollar su sensibilidad y creatividad contribuyendo a la valoración de su propia identidad.
  • Analizar de forma oral -y escrita- las relaciones formales y de contenido en una manifestación plástica.
Y llegados a este punto, podemos -ahora si- empezar a reflexionar sobre lo que estamos haciendo -ustedes como estudiantes y yo como maestro-:



E L    E J E     H U M A N I S T A

Para que sea más sencillo su análisis (sobre todo en la 5a. función, la poética): una guía que nos ayuda a valorar un trabajo de artes es si identificar si el autor presenta en dicha obra valores humanistas y, como ponernos a reflexionar sobre lo que significa el humanismo resulta algo muy complejo, habría que hacer al menos el intento por reconocer la forma, sentido (o intención) más evidente que -según nosotros- hallamos en la obra y que, según lo que investigamos, encontramos para reforzar o desechar lo que pensábamos...

Y, como de lo que se trata (cuando hacemos un análisis) es de aprender a investigar, y como de lo que se trata es de entender lo obvio (que en estos momentos lo que sobra es información), pues uno puede buscar en diferentes medios para ir sumando datos y concluir el por qué lo que estamos analizando vale - o no- la pena, les dejo esta conferencia sobre la vida y la obra de Kafka:

Si entendemos a la literatura como parte de las humanidades - y las artes-, vemos que la complejidad de una novela como "La Metamorfosis" puede encontrarse también en obras donde lo que domina es cualquiera de los otros sentidos -la vista, el oído, el tacto, etc.- por lo que el análisis de cualquiera de estas obras es igual de complejo.

Lo que ayuda a la hora de hacer un análisis es partir de un modelo que ya ha demostrado su eficacia... El modelo de Roman Jakobson permite, precisamente, que uno ya no deje información volando: lo mínimo que uno debe investigar está considerado en ese modelo...



 L O S      L E N G U A J E S    "M E N O R E S"

Otro de los problemas que llega a tener el análisis de obra es que, a veces, llega uno a pensar que el arte es algo "superior", muy elevado o muy complejo y, si bien eso puede aplicarse en muchas obras -clásicas y contemporáneas-, también es cierto que todo es mera cuestión de irse acostumbrando a superar el lugar común de decir que algo resulta "interesante", abrir un poquito la cabeza a otras voces y partir de hacerse preguntas básicas como:
  • ¿Por qué tendríamos que conocer este trabajo? ¿Según quiénes es importante?
  • ¿Resultó de mi gusto?
 Otra cara de ese prejuicio de suponer que el arte es "algo elevado" es que existen cosas en las que no vale la pena detenerse, mensajes o productos tan insignificantes que fácilmente está uno muy por encima de ellos y puede desecharlos... Esta suele ser -como lo he comentado infinidad de veces en clase- una opinión constante respecto del cine, el comic y el fanzin y por eso me gusta trabajar con esos recursos: porque demuestran fácilmente que lo importante es el mensaje que transmite y no la etiqueta en la que lo encontramos...

Igual, en el caso de los "géneros narrativos menores" la gente ignorante -y de ahí partimos: todos vamos a la escuela a aprender, todos somos ignorantes- puede pensar que en dichos géneros -el terror, la ciencia ficción, la novela negra, etc- no vale la pena detenerse, solamente en las obras clásicas...

Y otra vez, cuando revisamos autores clásicos del cine -como Stanley Kubrick-, vemos que éste tranquilamente realizó sus mejores trabajos a partir de "géneros menores" a los que llenó de un mensaje humanista que lo volvió tan complejo como cualquier obra clásica de las artes... Y, como gracias al coronavirus ya no pudimos -y seguramente no podremos- avanzar en la revisión de algunas de sus obras, pues sólo les sugiero que busquen y vean estas maravillas:

  • "Senderos de Gloria", Stanley Kubrick, 1951 
  
  •  "La Naranja Mecánica", Stanley Kubrick, 1971


  •  "2001. Una Odisea del espacio" Stanley Kubrick, 1968



Y, obviamente, no están abarcando toda la obra de Kubrick y se siguen quedando a medias -pues no tiene película mala- por lo que si tuvieran que hacer su análisis de obra a partir de alguna de sus películas lo mejor sería conocer más trabajos que estos...

Pero bueno, y ya par ir cerrando, uno de mis géneros literarios favoritos es la ciencia-ficción por lo que, antes de llevarlos a la segunda lectura de este curso, repito el video que les pongo en clase



 Así que, ahora si, les dejo otro video sobre "Un mundo feliz" de Huxley... Como se imaginarán, uno de los problemas que yo veo en mis estudiantes es su falta de lectura, pues eso necesariamente se va a traducir en una pobreza de análisis así que...

Y  también -y estas superclases lo hacen evidente- porque es evidente que ya ni siquiera es necesario buscar mucho las cosas: sólo es cosa de rascarle tantito y prácticamente todo está en internet, lo único que falta es tener una mirada un poquito más crítica ante tanta información...

Y como nadie nace -hasta donde sé- con esa intención crítica pues es necesario hacer distintos ejercicios de lectura así que...



 Disfruten...


 

viernes, 27 de marzo de 2020

Objetivo 5. Análisis de obra. Roman Jakobson. -2-

I N T R O D U C C I Ó N 

En la primera "clase" de este tema, hablaba de la necesidad de varias cosas:

  • Entender la importancia de saber leer y que, en el mejor de los casos, se podría alcanzar -como lector- a un nivel crítico de lectura, pues éste permite fijar una postura ante la obra leída.
  • Reconocer que, aunque no lo crean algunos, las imágenes son más complejas de leer que el lenguaje escrito.
  • Que un análisis es descomponer un algo con intención de entenderlo mejor.
  • Que para hacer mejor un análisis lo que yo les recomendaría es partir de un modelo ya probado de cómo hacer dicho análisis.
Así que, esta lectura va a ser para entender uno de los modelos que -creo- son de los más sencillos pero más completos para hacer un análisis, el de Roman Jakobson... 

E L     M O D E L O     D E       A N Á L I S I S

Jakoson fue un teórico literario que, interesado en los procesos de comunicación, impulsó la creación del movimiento formalista ruso, centrado en un valor central en los mensajes, que no sólo es el de aquello que dicen sino las múltiples formas en que se presentan y de las que destaca su capacidad estética. Y si entendemos que todos los procesos de comunicación tienen una capacidad de ser valorados por su valor estético pues ya la cosa empieza a empatarse con las artes y las imágenes....  

Así, Jakobson señalaba que, cuando un proceso de comunicación se llevaba a cabo, se desarrollaban las siguientes 6 funciones:

a) Emotiva. Comprende al emisor y las posibles intenciones para difundir su mensaje;
conviene ubicar su estilo como un elemento fundamental en la elaboración del mismo.

b) Fática. Refiere al contacto con el mensaje: Claro que si no llega completo el mensaje -lectura, película, etc.- por la causa que sea, la calidad del análisis queda muy empobrecida.

c) Referencial. Se refiere al mensaje mismo. El nivel concreto de la información, más allá de
interpretaciones o suposiciones.

d) Metalingüística. Al componerse de diversos lenguajes, es posible desglosarlos para comprender la riqueza de la construcción del mensaje.

e) Poética. Al permitir la ambiguedad en el mensaje, se vuelve una de las más complejas pues
obliga a desglosar su estructura (implicando con esto al emisor -y al receptor-).

f) Connotativa. Alude al receptor y, más concretamente, su respuesta ante el mensaje. Supongo que en el caso de los mensajes masivos, es posible contrastar nuestra respuesta a una más amplia.

Entonces, si uno quiere entender cómo funciona un mensaje de forma más completa -hacer un análisis, pues-, se puede entender dichas funciones como preguntas que buscan responder algo concreto. Estas serían dichas preguntas:
  1. Función emotiva. ¿Qué intención tuvo el autor para hacer/decir ese mensaje?
  2. Función fática. ¿Llegó completo el mensaje?
  3. Función referencial. ¿Qué dice el mensaje?
  4. Función metalingüística. ¿Cómo está construido el mensaje?
  5. Función poética. ¿En qué sentido resulta estético el mensaje?
  6. Función connotativa. ¿A qué invita el mensaje?
Esto hace más completo el análisis y, si se fijan, las funciones 4 y 5 -metalingüística y poética- sirven para hacer un dialogo con la persona que está haciendo el análisis: dejan ver si quien investiga está capacitado para hacer dicha investigación.



E L      E J E M P L O

Y, para que no digan, vamos a poner un ejemplo de cómo trabajar con este modelo a partir de:

"Vampiros en la Habana" Juan Padrón, 1985

Como a estas alturas espero que ya hayan visto completa esta película, voy a enfocarme solamente en las resolver las 6 funciones que pide el modelo de análisis de Jakobson: 

  • Función emotiva. Es reconocer el estilo y las intenciones del autor para construir un mensaje concreto y lo mejor sería preguntarle directamente dichas intenciones... Para mala suerte de ustedes, lo que sobra ahora es información así que seguramente ya es prácticamente imposible no poder saber cuáles fueron las intenciones de alguien para hacer una obra específica.
En general, lo recomendable es partir del trabajo de alguien a quien admiramos pues de esa forma seguramente conoceremos varios de los trabajos que dicho autor ha hecho, por lo que es posible reconocer su estilo o cual es su trabajo más importante -y por qué- o el menos interesante, etc.
 
 En el caso de Juan Padrón, realizador de "Vampiros en la Habana", sirve -por ejemplo- esta entrevista:

  • Función fática. Esta función es muy simple -aparentemente- pues lo que pide es simplemente recibir de manera completa dicho mensaje, de lo contrario no se puede seguir adelante: no hay forma de hacer un análisis de algo que no conocemos.
Así que, en general, si no han visto o leído los trabajos a analizar pues simplemente no es posible continuar con los análisis... Como ya sé que no faltará el güevetas, dejo -otra vez- la pelí, ya saben: darle click a las 8 partes...
  • Función referencial: Consiste en contar, sin interpretaciones, lo que dice el mensaje. Es una descripción sintética de la obra.
En este caso, sería así -y sintetizando lo que está en wikipedia-:

"Hay una introducción que cuenta que, en 1870, los vampiros forman 2 grupos: el de los inmigrantes americanos (la "Capa Nostra") y el europeo (en Düsseldorf) y un hijo de su presidente (el legendario Conde Drácula), el científico Werner Amadeo Von Drácula trabaja en una fórmula que le permita a los vampiros resistir la luz solar pero uno de sus fracasos lo lleva a exiliarse a Cuba con su sobrino Joseph, con quien experimentara y triunfará decidiendo compartir dicha formula al grupo europeo para su distribución gratuita, pero el grupo americano decide destruir dicha fórmula para mantener su monopolio de playas artificiales para vampiros

Al mismo tiempo, el sobrino Joseph -"Pepito"- lucha contra el dictador Gerardo Machado y escapa con la fórmula perseguido por las 2 bandas de vampiros -y la polícia de Machado- y, en plena lucha entre grupos de vampiros, Pepito transmite por la radio la fórmula evitando así que se haga negocio con ella... En la última escena se ve a Pepito tocando su trompeta con su mujer Lola y su hijo vampiro dando a entender que ahora los vampiros pueden disfrutar del sol gracias a Pepito"
  • Función metalingüística: Aquí se desarrolla cómo está construido el mensaje, por lo que lo primero es preguntarse ¿A qué se enfrentaron? ¿Qué vimos? 
En este caso es un largometraje animado de 79 minutos del género comedia -aunque los personajes son vampiros el tema central tiene un tratamiento cómico-. Obviamente, la idea es desarrollar diferentes argumentos que nos dirán porque si -o porque no- funciona el mensaje general de la obra y su tratamiento así que voy a poner 3 ejemplos:
  1. Se recurre a lo cotidiano con tintes de humor.
  2. Se recurre a los vampiros como simbolo de las empresas transnacionales.
  3. Se ambienta la historia en un ambiente concreto: la dictadura de Machado.
  • Función poética: Se trata de desarrollar el cómo y por qué el mensaje trabaja, si es coherente lo que se dice con el cómo lo dice.
Y otra vez: como la historia parte de la comedia -y está hecha en técnica de animación-, podría pensarse que entonces su mensaje es bastante sencillo, de mero entretenimiento... Sin embargo, este trabajo representa un ejemplo de cómo lo que se considera los "géneros menores" -como las caricaturas, los comics, las comedias, etc- puede claramente servir para transmitir mensajes críticos ante las situaciones sociales.

Si bien la película tiene como primera intención divertir, hay una segunda lectura que deja ver una crítica a las costumbres del cubano promedio, las ambiciones de las empresas tradicionales y -entre otras- la pobreza de los seguidores de los dictadores.

Si yo comparo esta obra/mensaje/trabajo con otros del tipo tradicional, me parece que supera incluso una de las críticas clásicas a los trabajos tradicionales -tipo Disney- como es el libro "Para leer al pato Donald" de Dorfman y Mattelart que, para que me entiendan, les dejo el video:


A diferencia de este libro -que si bien es muy bueno, no deja de ser muy tedioso leer teoría-, "Vampiros en la Habana" tiene la ventaja de hacer su crítica desde el mismo campo: el de la animación, es -o fue- una película divertida con su crítica medianamente velada...
 
  • Función connotativa: Por último, se trata de saber cómo fue -o es- recibido el mensaje por parte del público o receptor del mismo.
Vamos a suponer que a mi no me gustó la película por aburrida y bla... Eso, que es mi interpretación, debe ser contrastado con los "datos duros", concretos sobre cómo se recibió el trabajo. En este caso, "Vampiros en la Habana", y más allá de que en el 2009 ocupó el lugar no. 50 sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano, ganó en su momento:
  • Tercer Premio Coral, VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba.​
  • Diploma de Honor, IX Festival Internacional de Cine, Ecuador.
  • Medalla George Brassans del Festival Cinematográfico de la Casa de la Cultura de Laognan, I Festival de la Cultura Cubana, Francia.
  • Seleccionada entre las 30 mejores películas de animación por el Consejo Cultural del Instituto de Cine. (1989)
Así que si bien a mi me pudo haber parecido muy aburrida -que no es el caso-, tendría que argumentar por qué todos esos festivales o encuestas han estado equivocados... Sencillo, no?

Con esto acabo mi ejemplo de cómo aplicar el análisis de obra así que a esto sumen el que ustedes tiene que hacer el suyo en presentación de power point y que sólo voy a considerar hasta 3 faltas de ortografía, ese es su máximo permitido... Tienen que mandarlo via messenger y listo, si está bien, ya cubrieron el objetivo...

Y tán tán...



jueves, 26 de marzo de 2020

Objetivo 5. Análisis de obra. -1-.

I N T R O D U C C I Ó N.

En este objetivo, de lo que se trata es que el estudiante sea capaz de analizar los elementos formales y conceptuales de alguna manifestación plástica.

El asunto es que, lo he repetido muchas veces, creo que si un estudiante no tiene hábito de lectura ni referentes a partir de los cuales entender cómo trabajan algunas imágenes -o los procesos sociales- pues difícilmente podrá salir del "interesante" como único comentario sobre una obra.

Si partimos de que el gusto por la lectura no se va a desarrollar en estudiantes mayores de 15años -ya se echaron a perder y ni modo-, tenemos 2 posibilidades: 
  1. O nos derrotamos -y jugamos a que "vamos a hacerle como que estudiamos y a hacerle como que calificamos"- 
  2. O nos ponemos a hacer trabajo de bacheo y trabajamos horas extra...  
Así que cuando tengo a los estudiantes en periodos de recuperación les pongo algunos de estos videos sólo para la reflexión:


Y  como -también lo he comentado en clase-, suponiendo que algunos de mis estudiantes quisieran continuar sus estudios más allá del bachillerato (sin importar el área a la que quieran dedicarse), pues resulta que la lectura -y sobre la compresión lectora- resultan básicos para un buen análisis. Otro de los videos que uso en dichos periodos de recuperación -inter- es este:



A esto se suma que, según lo que yo he estudiado, las imágenes también son bastante complejas de analizar (no es raro que los teóricos señalen que es más fácil leer textos que imágenes), por lo que la cosa se complica y por eso he preferido sumar a las visitas a museos, aquellos medios con los que uno estaría más acostumbrado (como es el caso del cine) o con lo que se tiene el prejuicio de que es "un paso previo a una lectura seria", como es el caso de la historieta... Ambos lenguajes son exageradamente complejos -y bueno, ya sabemos la opinión que me merecen autoridades que no logran entender algo tan básico- por lo que muchas veces el ejercicio de análisis lo baso en estos medios artísticos.  

Así que, otra vez, aquí vamos partiendo desde el principio...


¿ Q U É     E S    U N     A N Á L I S I S ?

Podemos empezar por entender un análisis como un estudio profundo sobre algo -un objeto, persona,  situación, etc.- con el fin de conocer cómo funciona, desde sus partes internas hasta el cómo interactúa con su entorno.

Es un estudio minucioso que "descompone" o desglosa las partes elementales de lo que se estudia para inspeccionarlo y comprender sus características y rasgos importantes.

En el caso de esta materia, vamos a considerar al menos 2 tipos de análisis:
  1. El análisis formal. Considera la observación de las formas físicas de un objeto, identificando cierta estructura dominante.
  2. El análisis conceptual. Que estudia los significados y las relaciones entre los elementos para revisar la coherencia entre lo que el mensaje transmite y lo que el receptor recibe. El objetivo es adquirir y refinar el conocimiento sobre el objeto estudiado.
Entonces, prácticamente todas las imágenes que nos rodean pueden ser analizadas de esa forma por lo que resulta válido trabajar con historietas o películas como esta:



Y es que, uno de los temas -como se verá cuando suba las superclases del objetivo 4- uno de los rasgos de la cultura contemporánea es que nos obliga a nosotros a ser más críticos en nuestra lectura de los mensajes por lo que ya no es válido decir que una escultura está por encima del comic por el mero hecho de ser una escultura...

Generalmente los análisis suelen quedarse en la obra, sin tomar en cuenta su contexto, por lo que al análisis formal y conceptual de la obra suelo englobarlo en un contexto de comunicación: las obras no son productos aislados que aparecieron de la nada, sino que están integrados en un contexto social más amplio por lo que un análisis más completo tendría que considerar dicho contexto.

Y como a mi me gusta que mis estudiantes relacionen lo que ya vieron en otras materias con los temas de mi clase, retomo uno de los modelos básicos de la comunicación que nos va a servir para hacer nuestro análisis... Tradicionalmente, el modelo de comunicación tendrá 3 elementos:
  • Emisor.   
  • Mensaje.
  • Receptor.
Que en términos de arte puede traducirse así:
  • Autor /Artista.
  • Obra.
  • Público /Espectador.
 Y todavía más: como no me gusta dar paso sin huarache, prefiero hacer mis análisis a partir de algo que no es mi mera opinión, prefiero usar -como cocinero que usa recetas para cocinar- algún modelo de análisis que ya haya sido probado... Y como en algún momento di clases de modelos de comunicación, pues acabo de complicarles el objetivo 5 a mis estudiantes más reacios a leer e investigar, ni modo... 

Así que, para los análisis de obras que les pido a mis estudiantes, les pongo una receta -o modelo de análisis- que nos permita distinguir las distintas capas de análisis que toda obra presenta... El modelo de análisis es el de Roman Jakobson.

Y como ese un análisis muy sencillo pero que lleva tiempo, voy a dejar para la segunda superclase el desarrollo de ese análisis y su ejemplo... Por lo pronto, les sugiero que vean los videos con los que inicié esta clase -además de la pelí "Vampiros en la Habana"...





Bye!...

lunes, 23 de marzo de 2020

Objetivo 2. Arte Moderno: John Heartfield. -3-

I N T R O D U C C I Ó N

Y con esta tercera "clase" voy concluyendo lo que considero son los mínimos que debe tener un estudiante de bachillerato para empezar a entender qué es -y por qué- el arte moderno, más específicamente las vanguardias...

Obviamente, como en cualquier periodo artístico, lo que abundan son autores cuya obra puede resultar impactante a alguien medianamente interesado... En el caso de las vanguardias artísticas, otra vez, la variedad es evidente: desde un Picasso que produce una de las obras que -en opinión de la crítica- mejor sintetiza este periodo: "El Guernica".

Pablo Picasso "El Guernica", 1937, 349 x 776 cms. Óleo en tela.
 Y como siempre es mejor entender el contexto para entender/analizar una obra, les dejo este video -aunque a mi me gusta más el del historiador Simon Schama, hasta lo hace emocionante, pero no lo encontré con subtítulos, ni modo-:


 Generalmente, cuando uno empieza a profundizar en la historia del arte, empiezan a ver las diferentes posturas de los artistas y cómo éstas modelan sus obras... En mi opinión, lo mejor es acercarse a los críticos para tener un panorama más amplio. Por ejemplo, Arthur C. Danto habla de cómo es posible empezar a ver en 2 autores de estas vanguardias (Picasso de un lado, Duchamp del otro) los polos filosóficos de la evidente crisis del arte moderno y que darán paso a lo que se entiende como arte contemporáneo.

Supongo que lo bonito del arte es que nos permite ver diferentes enfoques de la realidad desde diferentes medios, ya sea pintura, música, literatura, cine, etc. por lo que aprenderse la características meramente formales de las pinturas no ayuda ("el expresionismo usaba colores fríos como representación de blablabla", esto no sirve porque seguramente otros movimientos también usaron en algún momento esas formas frías)... Lo mejor en todo caso sería identificar aquellas características que definen a un autor, obra o movimiento en concreto.

Así, si los expresionistas tendrán en la imagen una fuerza evidente, en la literatura también podemos ubicar autores expresionistas. Un trabajo como "La metamorfosis" de Kafka -lectura que supongo ya están haciendo- justo coincide con esas características.

Otro ejemplo -y que les recomiendo pues es una de las muchas novelas que me han gustado- es el "Berlín Alexanderplatz" de Alfred Döblin, maravilla que narra la historia de Franz Biberkopf, recién salido de la cárcel y que, a pesar de empeño por seguir el "buen camino", la vida le va a dar sus reveses y que hay muchos momentos propios del expresionismo: por ejemplo, cuando muere su pareja, el personaje está solo y lo acompañan unas palomas que en realidad son ángeles que van llorando la desgracia del personaje o, cuando el personaje renuncia ya a todo contacto con la realidad y en su agonía tiene un encuentro con la muerte y que según la crítica -y tiene razón- es uno de los pasajes más emotivos de la historia de la literatura moderna...

Que tan bonita será esta novela que, en 1980, otro de mis autores consentidos -pero este del cine- Rainer W. Fassbinder hará dicha novela como una serie de televisión que, entre otras cosas, permite ver ya las características del arte posmoderno o contemporáneo. Aquí el trailer de esa otra belleza:



Pero bueno, ahora si, vamos a empezar con el análisis de uno de los autores modernos que más me gustan: John Heartfield.

John Heartfield, “El significado del saludo hitleriano", fotomontaje, 1932


 A N Á L I S I S     D E    O B R A   

Quedamos que, para poder entender mejor el curso de Artes II lo mejor era relacionarlo con materias como historia y filosofía pues ambas disciplinas nos explican más claramente por qué alguien hace lo que hace en un momento concreto.

Sumado a eso, si yo quisiera entender a un autor concreto y su obra, creo que lo mejor sería entenderlo desde 3 momentos:
  1. El autor. Tener algunos datos generales de su vida me permiten entender mejor su postura ante su entorno.
  2. Su obra. Si es muy extensa, entender una obra en concreto como parte de un desarrollo personal donde podamos apreciar si hay una coherencia -o no- entre lo que él buscaba y lo que desarrolló. 
  3. La respuesta que generó -y sigue generando su obra-. Como yo no soy el único ser del planeta, seguramente dicho autor y obra ya tuvieron una respuesta -buena o mala- con la que puedo ver cuál era -o es- la reacción de la gente ante esa obra y contrastar dicha opinión con la mía.
a) EL AUTOR.

Primero hay que entender el entorno del artista así que este fragmento nos puede servir:



Y como ya prácticamente todo está en la red, aquí la biografía de Heartfield.
John Heartfield. "Genial! Se acabó la mantequilla!", Fotomontaje.





 Heartfield perteneció a una de las vanguardias que más me gustan: el dadaismo alemán, así que tiene 2 características por las que se ganó mis respetos:
  1. A diferencia del dadaismo francés (más interesado en destruir el concepto de arte), los alemanes serán más agresivos y radicalizarán su postura ante los fascistas como forma de mostrar su real intención de destruir la sociedad. No es extraño que, ante el odio ignorante de muchos alemanes ante los ingleses, Helmut Herzfeld -como en realidad se llamaba- cambiara su nombre al irónico John Heartfield y que se volverá su firma para atacar a Hitler y sus lumpen juventudes hitlerianas.
  2. Coherente con su intención de experimentar con nuevas formas para cuestionar la realidad, Heartfield da un paso más en lo que va a ser uno de los medios más representativos de las vanguardias y dará paso al fotomontaje.
Como son muchas, y muy buenas, las imágenes de Heartfield, les dejo mejor este video con algunas de sus muchas maravillas:

  
 b) LA OBRA.

El collage representa uno de los aportes más claros de las vanguardias: antes de ellas no existía nada parecido, cada disciplina artística sólo permitía sus propios recursos por lo que la mezcla de medios -pintura, telas, periódico, fotografía, etc.- representaba un cuestionamiento a dicha visión académica de lo que debe ser el arte.

Pero además, lo interesante del collage es que prácticamente todas las vanguardias lo practicaron y en cada una de ellas es posible ver una visión distinta, es decir, podemos distinguir entre un collage cubista de uno surrealista, otro dadaista, etc.

Para no quede ninguna duda de qué es un collage, les dejo este video:


 
Sumado a esto, la fotografía -ya lo habíamos dicho- representó uno de los medios que mejor permitió liberar a las imágenes de la obligación de "representar las cosas tal como son". Y otra: así como el lugar común supone que decir "moderno" es equivalente de "actual", se piensa que la fotografía es una representación fiel de la realidad, cosa que ya distintos autores se encargaron de demostrar que no era cierto. Aquí otro video sobre el asunto:



En el caso de Heartfield, tiene mérito de cargar a las imágenes de un contenido que las contradecía: si en un primer momento la imagen de Hitler debe representar poder, la lectura de una imagen forzada nos lleva a cuestionar dicha idea de poderío, al invencible Hitler Heartfield lo vuelve enano, verdugo de palomas, Santa Claus capitalista, etc.

Así que, humildemente, Heartfield logra darle un valor dialéctico -acuérdense que estos movimientos están influenciados por el marxismo- a la imagen como forma de combatir la retórica burguesa y fascista... Poca cosa ¿no? Así que sólo por eso no podemos sino darle su reconocimiento como se merece...

y, por último:

c) La respuesta que la obra generó.

Ya en la ocasión anterior habíamos dicho que había 2 características fácilmente reconocibles en las vanguardias:


  • Su crítica. Ya sea a la mímesis o la situación social de su tiempo
  • Su experimentación.
En el caso de Heartfield creo que es claro que ambas se presentan en su trabajo por lo que es fácil suponer cuál es la respuesta que su obra ha generado:
  • Por parte de los fascistas: El trabajo de Heartfield formo parte de la exposición "El arte degenerado" una célebre muestra con la que el gobierno hitleriano pretendió rebajar a las vanguardias, poniéndolas como producto de gente enferma y pretendiendo que el "Arte" -con mayúsculas. debía seguir los valores propios de la cultura alemana-burguesa-fascista. Esta es una foto de esa exposición:

  • Por parte del populacho no educado: Como se imaginarán, pocas cosas hay tan difíciles como quitarle a la gente sus ideas preconcebidas -prejuicios-, entonces hacerles ver que el fotomontaje es un paso adelante en la cultura, que en su mejor nivel el arte es crítico -y si no es mera artesanía, según otro de mis favoritos: Oscar Wilde-, o que hasta en lo "feo" y "deforme" es posible encontrar belleza pues ya se imaginarán la respuesta de esta parte de la población, así que lo mejor que podemos hacer por ella es: si ella quiere, la educamos, y si no pues que siga feliz con sus imágenes de fantasía correctamente realizadas pero anodinas en su contenido, ja!...
  • Por parte de la crítica de arte. La crítica tiene la ventaja de estar obligada a saber los contextos históricos, sociales y artísticos de aquello que quieren criticar, por lo que también ya se imaginarán la respuesta que generó la obra de Heartfield: que representó un paso adelante en la construcción de imágenes, que el contenido crítico está tanto en las formas -fotomontaje- como en los contenidos, etc. Así que si, Heartfield es uno de los grandes autores de las vanguardias artísticas.
Y ya por último, y por no dejar, el semestre pasado medio hablé del punk, un movimiento cultural que, como bien señala el crítico musical Greil Marcus en su libro "Rastros de carmín", pareciera que tiene las mismas interrogantes -y rabia- de una de mis vanguardias favoritas: el dadaismo... Así que, según yo, no podemos pensar que los periodos históricos son meros pasos ya superados: no hemos evolucionado, de hecho, seguimos teniendo las mismas inquietudes y necesidades de las personas que vivieron hace miles o cientos de años, lo único que nos va a distinguir a unos de otros es lo que tenemos en la cabecita... Según yo...

Bye.. 


viernes, 20 de marzo de 2020

Objetivo 2. Arte Moderno. Las vanguardias artísticas. -2-

L A S    V A N G U A R D I A S    A R T Í S T I C A S
 
Marcel Duchamp, "Mingitorio", Porcelana, 1917
 


Ya revisado el video sobre las vanguardias (que dejé en la "clase" anterior), se dejan ver algunas características de estas:

  • Se les conoce con ese término pues en general tienen una postura combativa frente a la cultura dominante (la de la Academia burguesa), a la que criticaban por su poca relación con la realidad.
  • Se muestran abiertos a la experimentación en todas sus formas: pictóricas, literarias, musicales, etc.
  • Aparecen en diferentes países europeos -Francia, Suiza, Alemania, etc.- como un reflejo claro de las crisis económicas y sociales
  • Se asumen como un avance no sólo en el campo del arte, sino de la cultura en su conjunto y su duración será más bien breve.
  • Abarca varios grupos por lo que la mejor forma de identificarlas será a partir de su terminación "ismo".   
Hay al menos 3 antecedentes culturales de estas vanguardias artísticas:
  1. El Romanticismo. Por oponerse a la Ilustración a partir de la exaltación de los sentimientos.
  2.  El realismo. Con su oposición al romanticismo y la cursilería de la Academias burguesas.
  3. El Impresionismo. Por llevar un paso adelante la representación de la realidad: las imágenes estaban centradas en el fenómeno de lo visual más que en la representación de los objetos.
 Esta sería una lista de algunas de las vanguardías más representativas:
  1. Expresionismo.
  2. Fauvismo.
  3. Cubismo.
  4. Dadaismo.
  5. Futurismo
  6. Surrealismo.
  7. Constructivismo.
  8. Suprematismo.
  9. De Stijl

Aquí el trabajo que tienen que hacer es revisar los videos de cada una de las vanguardias (dándole click a cada una) para ver cuál les gusta y busquen información que les permita profundizar mejor en ellas...

Voy a poner 2 ejemplos de lo que implicaba el concepto de vanguardia que no sólo abarcó la pintura


I) P R I M E R   E J E M P L O... L A   B A U H A U S

En 1919, devastada por la 1a Guerra Mundial, se abre en Weimar, Alemania una de las escuelas de Artes y Oficios que abrirá una nueva forma de entender la imagen: la Bauhaus, que buscará dejar de lado una idea del arte como adorno para dar paso a la función como 1er valor de los objetos así como la experimentación con nuevos materiales para introducir otras formas arquitectónicas... La Bauhaus buscó transformar todo el entorno social: desde lo más pequeño e íntimo -como es la tipografía- hasta los espacios sociales -la arquitectura-...

La Bauhaus representa uno de los cambios más interesantes en lo que al entorno moderno se refiere, se buscó hacer realidad la visión marxista de transformación social y se dejó de lado la idea del arte en favor de un nuevo creador de imágenes: el diseñador.

Uno de los muchos autores de gran influencia en dicha escuela sería Herbert Bayer, quien creó una tipografía muy importante: la Universal, que refleja toda una filosofía aplicada al lenguaje y su representación gráfica. Aquí les dejo un video.



II) S E G U N D O   E J E M P L O... C I N E   E X P R E S I O N I S TA

El segundo ejemplo lo tomo a partir del cine pues también aquí hubo distintos autores que coincidieron con los pintores y, desde su disciplina, buscaban hacer una crítica a la sociedad y, al mismo tiempo, de experimentar con las formas propias de este lenguaje audiovisual.

A principios del cine, van a ser 2 países los que entiendan el potencial de este medio de comunicación pero será en Alemania, y su entorno de crisis, donde mejor se reflejen las relaciones entre autores y públicos. Van a ser 2 los géneros cinematográficos más populares: el terror y la ciencia ficción, por lo que no es extraño que muchas de esas películas ahora sean consideradas un reflejo del sentir de la Alemania de ese periodo.

Fritz Lang, uno de los autores más importantes del cine alemán clásico, sirve muy bien si uno quiere entender la importancia del arte y, si quisiéramos hacer un análisis de obra, la importancia de los contextos de las obras. Por eso el que en clase se trabajara con "M. El vampiro de Düsseldorf"...

Para entender lo anterior dejo este video sobre el expresionismo alemán en el cine...


Artes II. Objetivo 5.

Objetivo 5.

El estudiante analizará los elementos formales y conceptuales de una manifestación plástica.

Jan Svankmajer, "Dimensiones del dialogo", Animación stopmotion, 1982.


Caracterización.
  • El estudiante analizará la relación entre los elementos formales y el contenido de una manifestación plástica.
  


Contenidos básicos.

Elementos formales y conceptuales en una manifestación plástica.
  • Elementos formales de una manifestación plástica: composición, color y forma.
  • Elementos conceptuales de una manifestación plástica: idea, tema, intención.
  • Relación entre elementos formales y conceptuales de una manifestación plástica-
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y como yo creo que en estos tiempos lo más evidente es el exceso de información, prácticamente todo lo que nos rodea está vinculado a las imágenes pues ya cualquier pretexto sirve de análisis: sea un comic, una película, un fanzin o los fenómenos sociales, etc...

A eso hay que sumar las complicaciones entre diferentes dicotomías: Arte vs. arte, Medios de comunicación vs. Propaganda, etc así como las relaciones estéticas, éticas, políticas, retóricas y demás que tienen dichas imágenes... 


Así que aquí les dejo un primer video que si bien no toca los temas del "Arte Contemporáneo", si es sobre la estética contemporánea en México...

 



jueves, 19 de marzo de 2020

Arte Moderno. La Modernidad -1-


I  N  T  R  O  D  U  C  C  I  Ó  N

Uno de los aspectos en los que insisto en mi clase es que los estudiantes deben tener claros, para el curso de Artes II, algunos de los temas revisados en otras clases, básicamente:

  • Historia. Entendida como la disciplina que estudia y narra los sucesos humanos del pasado en un sentido cronológico. Obviamente, es más extenso y una mejor definición está aquí.
  • Filosofía. Entendida como el estudio de los problemas fundamentales del ser, tales como la existencia, el conocimiento, la belleza, etc. Y, otra vez, una mejor definición aquí.
Obviamente, a estas materias se debe sumar Literatura pues son parte del área de las humanidades que, suponiendo que un adolescente estuviera con el interés de entender un poco mejor su propio entorno, enriquecen nuestra visión de cómo somos -o podemos ser- los seres humanos. De ahí la importancia del arte en tanto que integra la visión -filosofía- de alguien en un momento preciso -historia-.

Para facilitar mi clase, ocupo videos breves que permiten tener un acercamiento mínimo a los temas. Para empezar a ponernos de acuerdo sobre la historia del arte trabajo con este video:



En ese video sintetizan varias cuestiones: qué es el arte, cómo podemos hacer una historia del arte a partir de los medios con que fueron elaboradas las obras y, sobre todo, cómo podemos facilitarnos comprender toda la historia del arte si partimos de 4 periodos básicos, entendidos como periodos claramente distintos entre sí tanto por la forma de pensamiento dominante -su filosofía- como por su momento histórico:
  1. Periodo primitivo.
  2. Periodo Antiguo.
  3. Periodo Moderno.
  4. Periodo Contemporáneo.

En el curso de Artes II, los objetivos 2 y 4 corresponden a los periodos Moderno y Contemporáneo así que ahí van mis 3 clases vía blog dedicadas al ARTE MODERNO...



Así que, ahora si, empiezo...

I. LA MODERNIDAD.

Según el video que les pongo en clase - y que pueden ver dando click aquí-, la Modernidad corresponde a un periodo opuesto a la idea de un pensamiento centrado en un Dios y que busca en la razón y la ciencia hacer más pleno al ser humano.

La idea de modernidad implica generalmente la idea de progreso y tecnología pero como etapa de historia del arte es algo que ya pasó...

Históricamente, la Modernidad pueden ubicarse -para algunos- desde el siglo XV y hasta mediados del XX pero también habla de cómo sus orígenes pueden ubicarse ya en la Antigua Grecia...

Para la clase, lo que nos interesa es prácticamente el último periodo de la Modernidad: los últimos años del siglo XIX y principios del XX. El video se va a centrar en este periodo.

Nos habla de los nuevos espacios -los espacios modernos- en los que las sociedades van a socializar: los cines y los museos.

En el caso del arte, la obra moderna va a cuestionar las formas en que entendemos la realidad, la complejidad que dicha realidad ha alcanzado gracias, por ejemplo, a los avances de los distintos campos del conocimiento, como fueron los casos de:

  • La Fotografía. Al liberar al creador de la necesidad de representar de manera fiel su realidad: ya no es necesario representar fielmente la realidad
  • El Psicoanálisis. Al cuestionar la posibilidad de que el ser humano alcance un desarrollo pleno, olvidando su naturaleza e instinto.
Así, a finales del siglo XIX y principios del XX, Europa -centro económico y cultural de Occidente- va a enfrentarse a tantos cambios que producirán diferentes crisis y llevarán a lo que se considera el fin de ese periodo...

A nivel filosófico, Karl Marx representa -entre otros- una de las búsquedas más claras por acabar con esa Modernidad...



Uno de los textos más importantes de Marx será el "Manifiesto del Partido Comunista" pues en el plantea su postura crítica, en donde si bien la burguesía representaba la clase social más avanzada de la historia, era necesario dar el siguiente paso: acabar con el Estado Burgués para dar paso al Estado Socialista...

Con este planteamiento, y su idea de cambiar/construir la realidad social, Marx se volverá una de las influencias más importantes de lo que se considera una de las manifestaciones más claras de esta crisis de la Modernidad: las vanguardias artísticas.

Pero este (las diferentes vanguardias artísticas) será la continuación del tema del objetivo 2:  "El arte moderno"...

Para ir avanzando el tema, dejo este video: "¿Qué son las vanguardias artísticas?"




miércoles, 18 de marzo de 2020

Artes II. Objetivo 4.

Objetivo 4.

El estudiante valorará algunos ejemplos de arte plástico contemporáneo a fin de aplicar un medio alternativo.

Andy Warhol, "Marilyn Monroe", 1967, Serigrafía -10 impresiones-, 91.5 x 91.5 cms.

Caracterización.
  • El estudiante identificará las características básicas del arte contemporáneo a través de reconocer la importancia de las ideas, las acciones y los procesos sobre el objeto artístico.
  • Aplicará la característica básica de alguno de los medios alternativos del arte contemporáneo
 

Contenidos básicos.
  • El estudiante identificará algunas de las tendencias básicas del arte contemporáneo: el arte Pop, arte conceptual y arte posmoderno.
  • Ubicará y aplicará algunas de las características básicas de los medios alternativos del arte contemporáneo, como son el performance, el arte objeto o la instalación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Otra vez, esos son los contenidos a revisar del objetivo 4, el arte contemporáneo y aquí el pretexto que tomo es el del arte urbano, ya sea en stickers -o impresión en camisetas-, grafitti, cine, fanzin y comic...

Así que, otra vez, si están interesados en imprimir camisetas nos vamos organizando para ir armando el permiso de padres de familia y demás...

Y, como yo creo que la mejor forma de entender algo es comparándolo con otros ejemplos, voy a dejar la liga para que vean "Waking life", película de Richard Linklater del 2001 que ejemplifica muy bien las características del arte conteporáneo... También de esta puedo hacer preguntas para su evaluación... No la encontré más que en facebook así que se ve calidad facebook, ni modo...

Aquí la liga a la película.

 



 

Artes II. Objetivos 2.


Objetivo 2.

El estudiante analizará los elementos del arte moderno y su contexto general.

Pablo Picasso, "Guernica" 1937, Óleo sobre tela, 349 x 776 cms., Museo Reina Sofía, España.

Caracterización.

El estudiante:
  • Identificará una característica básica del arte moderno: la ruptura con la mimesis.
  • Identificará una de las vanguardias definiendo sus características básicas y a uno de sus exponentes.
 Contenidos básicos del objetivo.
  • Características básicas de los precursores del arte moderno.
  • Caracterización de las vanguardias: ruptura con la tradición y búsqueda de la experimentación.
  • Característica básica de alguna vanguardia y aplicación práctica.
Edward Munch, "El grito" 1893, Óleo, temple y pastel sobre cartón, 91 x 74 cms., Galería Nacional de Noruega.


 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esos son los aspectos a revisar sobre el arte moderno, vanguardias y exponentes...

Y como a mi me gusta (como pretexto para aprender) el que está considerado el arte moderno por excelencia, voy a poner algunas ligas a películas que creo funcionarían en clase...

Por lo pronto, la primera película COMPLETA que vimos en clase y que -creo- que debe ver un adolescente en pleno bachillerato: "M, El vampiro de Düsseldorf " o "Los asesinos están entre nosotros" de Fritz Lang, 1931.

Sobre esta película voy a empezar mi dinámica para ir evaluando estudiantes así que los que estén interesados mande mensaje para ir viendo cómo evaluarlos, ¿ok?...


      Aquí les dejo la película completa (con audio en español, resolución youtube y tamaño monitor, ni modo):

ARTES I. Objetivo 2. Elementos de la imagen. El Color. Clase 3

ARTES I. Objetivo 2. Elementos formales de las artes. Clase 3   Josef Albers, 1967 Los colore s son aquellas impresiones que la luz genera ...